InstagramFacebookXLinkedIn

Edición Nº 69

Editorial 69
Frank Gutiérrez Blas, SJ
3 de noviembre, 2025

Nos encontramos ante un umbral histórico para la Iglesia universal —y, de manera muy especial, para la Iglesia en el Perú—. El pontificado de Francisco, que durante doce años ha inspirado un pastoreo audaz, misericordioso y profundamente humano, se despide dejando un legado que resuena como un eco profético en todos los rincones del mundo.

Su llamado a "hacer lío", su apuesta por la fraternidad universal en Fratelli tutti, su defensa apasionada de la creación en Laudato si’, su opción decidida por la Amazonía y su impulso a la sinodalidad no son solo hitos de un pontificado: son semillas vivas sembradas en el corazón de una Iglesia que, como él mismo pidió, debe “oler a oveja”. Francisco nos recordó que la fe no se vive desde la comodidad de un balcón, sino caminando con los pobres, los excluidos y la creación herida.

Pero el Espíritu no nos deja huérfanos. Con la elección de León XIV —un Papa que se hizo peruano en el corazón y en la misión— se abre una nueva etapa cargada de promesas y desafíos. En su primera exhortación apostólica, Dilexi Te – Te he amado, León XIV retoma y revitaliza el legado de su antecesor: la opción preferencial por los pobres, el amor concreto que se manifiesta en las periferias, y la cultura del cuidado como camino evangélico.

Su magisterio recién inaugurado no es ruptura, sino continuidad luminosa. León XIV hereda el legado de Francisco no como una carga, sino como una brújula que apunta hacia una Iglesia más humana, dialogante y misericordiosa. En su carta al pueblo peruano, a propósito del Proyecto Ugaz, y en su reciente mensaje a los periodistas —cuya interpretación nos ofrece Paola Ugaz—, el nuevo Pontífice nos invita a escuchar, a dialogar y a actuar en favor de las víctimas de abuso, y a ser peregrinos de esperanza en medio de un mundo que busca consuelo y justicia.

Este número especial de Intercambio traza un puente entre dos pontificados que, aunque distintos en estilo, comparten una misma raíz evangélica: el amor hecho gesto concreto. Comenzamos presentando al nuevo Papa, para luego recorrer el legado de Francisco en sus múltiples dimensiones: el espíritu fraterno, en la entrevista con el cardenal Carlos Castillo; el compromiso con la Amazonía, en la reflexión del P. Jaime Regan SJ; la denuncia ante “una economía que mata”, analizada por el P. Frank Gutierrez SJ; y la sinodalidad como camino, analizada por el P. Juan Bytton SJ.

La voz agustiniana también se hace presente: el P. Elías Neyra OSA encuentra en ambos pastores el mismo “olor a oveja”; Sofía Callirgos aporta la mirada joven al Jubileo; Fabrizio Repetto revive el "hagan lío" que marcó a toda una generación; y Dafne Zapata junto a Giordano Mostacero profundizan en la cultura del cuidado que Francisco lega a León XIV. El Equipo Editorial, por su parte, nos presenta con mirada atenta a este Papa que, desde sus raíces peruanas, encarna la universalidad de la Iglesia.

En un tiempo marcado por fracturas —económicas, ecológicas, espirituales— esta edición no quiere ser solo un testimonio histórico, sino una invitación pastoral y cultural a actuar. ¿Cómo encarnamos hoy el Dilexi Te en nuestras comunidades? ¿Cómo tejemos fraternidad en lo cotidiano, honrando el legado de Francisco?

Los invitamos a peregrinar con nosotros. Lean, reflexionen, dialoguen… pero, sobre todo, salgan al encuentro. Porque, como nos enseñan Francisco y León XIV, el amor de Dios no se archiva ni se teoriza: se vive. En las calles, en las selvas, en los márgenes… y en cada corazón herido de nuestro Perú y del mundo.

Compartir en:
Frank Gutiérrez Blas, SJ
Frank Gutiérrez Blas, SJ

Director de Revista Intercambio. Estudios de economía y filosofía con postgrados en teología y administración y finanzas. Revisor de Obras y Comunidades de Jesuitas del Perú y párroco en la Parroquia de Quispicanchi en Urcos-Cusco.

Recomendado

© 2024, Compañía de Jesús Provincia del Perú
Contacto
Logotipo Jesuitas del Perú