Cuando alguna persona nos hace algo que consideramos nos ha ofendido, muchas veces, tendemos a preguntarnos ¿cómo perdonar a estas personas? En ciertos casos, por su gravedad, nos parece incluso imposible hacerlo.
Ciertamente hay ocasiones en que queremos perdonar y no podemos. Imagínense lo que después de un conflicto armado interno significa para las víctimas perdonar a aquellos que han hecho que sus parientes más cercanos, sus amigos, sus vecinos hayan desaparecido o muerto, o ellos mismos han sido encarcelados injustamente, violentados, torturados o perdido lo poco que tenían y estén ahora en una situación de pobreza, agregando a ello que no encuentran quién responda por lo sucedido, haciéndoles sentir que no hay justicia para ellos.
En los casos mencionados anteriormente, y si nos ponemos en el lugar de los que siguen padeciendo la secuela de los actos cometidos, estaremos de acuerdo que “No es fácil perdonar”. Sin embargo, y considerando las dificultades que ello podía tener después de los años de violencia en el Perú (1980 al 2000), la Compañía de Jesús emitió un pronunciamiento el 1º de enero del 2004 en el cual, el Provincial de aquel entonces, Ernesto Cavassa SJ, hizo un llamado a todos los jesuitas y colaboradores de la Compañía a comprometerse en el proceso de paz, perdón y reconciliación que nuestro país requería. Después de todo, uno de los fines de la Compañía de Jesús es “reconciliar a los desavenidos”, como escribiera San Ignacio de Loyola.
El Instituto Fe y Cultura (IFC) de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), respondiendo al llamado del P. Cavassa, consideró la implementación de las Escuelas de Perdón y Reconciliación (ESPERE) e inició este proyecto en julio del 2005 en Lima y Ayacucho, este último conocido como una de las zonas más golpeadas por la violencia. Para el director del IFC, Alberto Simons SJ, era fundamental ya que “la convivencia humana necesita constantemente del perdón y de la reconciliación para poder sobrevivir; de otro modo, se deshace y desaparece”[1].
Las ESPERE, surgidas en Colombia para colaborar con los esfuerzos de paz en ese país, fueron iniciadas por el P. Leonel Narváez Gómez (de la Congregación Misioneros de la Consolata) como una propuesta para transformar las rabias, odios, rencores y deseos de venganza provocados por agresiones recibidas, en nuevas formas de convivencia.
Desde el inicio, se puso el acento en el desarrollo de una pedagogía que favorezca una cultura de paz, contribuyendo con la paulatina reconstrucción del tejido social. Si bien se trabaja desde una perspectiva individual de “perdón y reconciliación”, también se amplía a otra más social y colectiva, poniendo énfasis en los temas de convivencia y cuidado.
Este año estamos celebrando 10 años de este esfuerzo comunitario que se ha extendido en diferentes partes del país: Arequipa, Chiclayo, Cusco, Ilo, Piura y Tacna; y además ha involucrado a personas que, siendo beneficiadas por los talleres, decidieron ayudar a otras replicándolos y convirtiéndose en voluntarias. Actualmente 138 animadores y animadoras trabajan activamente. Esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración y trabajo de ellos y ellas. En diferentes partes de nuestro país y debido a este esfuerzo, se han podido atender 2907 personas adultas a lo largo de estos años, así como 430 jóvenes que asisten a un programa especial.
El compromiso de construir la paz, teniendo como base el perdón y la reconciliación, nos ha acercado al sufrimiento de las personas y nos ha hecho entender que debemos aprender de nuestro pasado y encontrar caminos nuevos de diálogo, comprensión y aceptación. Nos abre también a una mejor comprensión de la reconciliación en circunstancias muy difíciles y que son parte de nuestra realidad. Son estas razones las que nos llevan a reafirmar que la realización del ser humano es y seguirá siendo nuestro horizonte de acción.
[1] Texto extraído de la carta del P. Alberto Simons SJ para presentar los módulos de las Escuelas de Perdón y Reconciliación en el 2010.
Eva Boyle Bianchi
Instituto Fe y Cultural – Universidad Antonio Ruiz de Montoya