Viajar por el Perú es sentir que la tierra murmura secretos antiguos. Cada paso despierta un eco de nuestras raíces, un diálogo entre la grandeza de civilizaciones pasadas y la imponente voz de los Andes, la Amazonía y el mar. En esta edición de Intercambio, nos lanzamos a explorar el turismo más allá de sus postales: un viaje que revela las tensiones, sueños y posibilidades de un país que busca abrazar su herencia sin perderse en el vértigo de lo moderno.
Iniciamos con una entrevista a Rogers Valencia, exministro de Turismo y Cultura en la que nos relata la evolución del sector turismo en las últimas décadas y los desafíos y perspectivas a futuro. Continuamos con otra entrevista, esta vez a Manolo del Castillo, quien está conmemorando el aniversario XXV de Reportaje al Perú y nos da recomendaciones de destinos poco conocidos y, desde el periodismo de viajes, nos anima a contar las historias que laten en cada rincón peruano. Luego, el Cardenal Pedro Barreto nos guía por un turismo espiritual en Peregrinos de la Esperanza, donde las huellas de San Ignacio de Loyola invitan a una revolución del alma. En esa misma línea, Mónica Lovera (Turismo y Espiritualidad) convierte el viaje en un espejo para el autodescubrimiento.
Machu Picchu, joya universal, no escapa a los dilemas. José Bastante (Desafíos y Oportunidades) desnuda el choque entre conservación y masificación: ¿cómo salvar el legado sin apagar la magia del viajero? También en Cusco, Meritxell Oms celebra los XV años de la Ruta del Barroco Andino, un recordatorio vibrante de la evangelización por medio del arte. Más al norte, Guillermo Reaño (Mundo Chachapoyas) propone un turismo espontáneo, lejos de las frías cifras, que respete y celebre lo que somos.
Los museos también reclaman su lugar. Isabel Collazos (La Relevancia del MUNA) defiende su poder para tejer memoria y comunidad, mientras nos pregunta: ¿qué papel debe jugar el MUNA en este tejido? Pero no todo brilla. Carmen Barrantes y Yasmin Solórzano (Lucero y el Turismo Sexual) enfrentan una sombra persistente: la explotación sexual ligada al turismo, un grito que exige acción urgente. Sin embargo, hay luz en el horizonte. Rocío Lombardi (Turismo Sostenible) nos seduce con casos de éxito que casan desarrollo y cuidado ambiental, un faro para el futuro.
En el competitivo ruedo global, Diana Guerra (Destinos Turísticos en Riesgo) analiza cómo el Perú puede brillar sin vender su alma, un equilibrio entre abrirse al mundo y proteger lo nuestro. Y para cerrar con sabor, Isabel Álvarez, fundadora del icónico “El Señorío de Sulco”, nos comparte una lección: la gastronomía no es solo comida, sino que también es cultura viva, un banquete de historia, costumbres y conexión de vidas.
Gracias a Pamela Salazar Ostos por sus valiosas ideas y contactos. Esta edición es una invitación a mirar el turismo con ojos nuevos. En Intercambio creemos que el Perú no es solo un destino para tachar de la lista; es un mosaico de relatos, desafíos y promesas. Viajar por estas tierras es más que admirarlas: es comprometerse con su gente, su pasado y el mañana que juntos podemos construir.
Director de Revista Intercambio. Estudios de economía y filosofía con postgrados en teología y administración y finanzas. Revisor de Obras y Comunidades de Jesuitas del Perú y párroco en la Parroquia de Quispicanchi en Urcos-Cusco.