InstagramFacebookXLinkedIn

Edición Nº 33

Una mirada a la violencia en el Líbano
31 de diciembre, 2015

En el exterior del hospital Rassoul al-Aazam, situado en la autopista que conecta el aeropuerto y el centro de Beirut, un hombre joven con ojos cansados y enrojecidos intenta describir lo que vio el día de la catástrofe. “Esta escena simplemente te hacer llorar. Es una situación indescriptible”, testifica Ahmad a un periódico local libanés[1]. La detonación de varias bombas le fracturó el pie a su hermano mayor, su familia dentro del hospital está todavía esperando los resultados de la radiografía.

El 12 de noviembre, en plena hora punta, dos terroristas suicidas se inmolaron en un área de comerciantes de Bourj al-Brajaneh, matando a 43 personas y dejando heridas a más de 200[2]. Momentos antes de detonar su cinturón de explosivos frente a una mezquita chií, un tercer atacante fue abatido por un vecino del barrio[3]. Los atentados en esta barriada popular en el sur de la capital libanesa fueron reclamados posteriormente por el grupo yihadista y proto-estado “Daesh” (acrónimo árabe para “Estado Islámico en Irak y Siria”, EI)[4].

La inmensa mayoría de la prensa internacional analizó los atentados a través de las lentes del sectarismo islámico. Sin intención, los periódicos transmitieron así el mensaje que Daesh quería difundir. En un comunicado[5], el grupo declaró que “soldados del califato” lograron matar cuarenta “rafidiya”, término árabe peyorativo calificando a los chiíes como gente que rechaza el islam.

Mientras que los grandes titulares internacionales anunciaron un ataque contra el “bastión de Hezbolá[6]” –pues la zona es principalmente controlada por ellos-, activistas y blogueros hicieron hincapié en que los atentados fueron dirigidos contra civiles y no contra militares de Hezbolá. La periodista libanesa Diana Moukalled, comentó que “el bastión” Bourj al-Brajaneh podría ser descrito como un barrio vibrante multicultural, poblado, no sólo por libaneses, sino también por refugiados palestinos y sirios[7]. ¿Por qué es tan importante la manera de hacer periodismo y el uso del lenguaje?

Para Annia Ciezadlo, corresponsal en el Líbano, París se ve más como una ciudad mientras que Beirut es considerada zona de guerra desde la perspectiva occidental[8]. La imagen y los estereotipos que tenemos sobre una región influyen en la forma en que percibimos la violencia y el grado en el que la estimamos. Sin embargo, pensar en Medio Oriente únicamente como baluarte ideológico o religioso deja de lado problemas de fondo, que son mayoritariamente de naturaleza política y económica.

El 12 de noviembre, en plena hora punta, dos terroristas suicidas se inmolaron en un área de comerciantes de Bourj al-Brajaneh, matando a 43 personas y dejando heridas a más de 200.

Los atentados en Beirut no recibieron la misma cobertura en la prensa occidental que los ocurridos en París, al día siguiente, por distintas razones. La proximidad de un evento siempre juega un rol fundamental en la clasificación de las noticias en el periodismo. Por otra parte, el hecho de que Beirut no haya recibido esta ola de solidaridad, compasión e interés refleja también las estructuras de poder, dice Joey Ayoub, un bloguero de origen libanés[9]. Mientras que los atentados en Francia fueron llamados ataques contra la civilización en general o la civilización occidental[10], los hechos acaecidos en el Líbano no fueron descritos como terror contra la civilización libanesa sino como una agresión al partido milicia chií Hezbolá. Esta interpretación unidireccional crea una imagen errónea sobre el terrorismo yihadista de Daesh/EI y relativiza el sufrimiento de víctimas del terrorismo en Beirut, Ankara, Bagdad, Alepo u otros lugares, reclama David Shariatmadari[11].

¿La política libanesa cambiará a raíz de los atentados de Beirut? Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá, afirmó que el atentado no alterará la convicción de la milicia libanesa de luchar junto a Bashar al-Assad contra opositores del régimen sirio[12]. A pesar de que las fuerzas de inteligencia han logrado evitar varios golpes terroristas, la probabilidad de que los atentados continúen, dirigidos y ejecutados por células sirias y libanesas, se mantiene alta[13]. Esto se debe principalmente a una historia compartida que une estrechamente la política de Siria y el Líbano. Siempre que se prolongue la guerra de Siria, existirá un interés de los grupos yihadistas suníes en perjudicar a la población civil y propagar el miedo y el terror. Es por ello que contrarrestar la violencia política en el Líbano continuará siendo uno de los mayores desafíos para el país.

[1] Cf. Issa, Philip (2015): Burj al-Barajneh picks up the peaces after blasts, http://www.dailystar.com.lb/News/Lebanon-News/2015/Nov-14/322981-burj-al-barajneh-picks-up-the-pieces-after-blasts.ashx (30/11/2015).
[2] Cf. Abizeid, Marc (2015): Twin suicide blasts claimed by ISIS kill 43 in south Beirut suburb, http://dailystar.com.lb/News/Lebanon-News/2015/Nov-12/322792-two-blasts-heard-in-south-beirut-suburb-of-burj-al-barajneh-witnesses.ashx (29/11/2015).
[3] Cf. El Hage, Anne-Marie (2015): „Ce porc a ouvert sa veste en hurlant Allah Akbar!“, http://www.lorientlejour.com/article/954535/-ce-porc-a-ouvert-sa-veste-en-hurlant-allah-akbar-.html (29/11/2015).
[4] Cf. Rita Katz (2015): #ISIS Claims #Beirut #Lebanon bombing (Tweet: 12/11/2015), https://twitter.com/Rita_Katz (30/11/2015), cf. Sada al-Sham al-Islamiya: http://sadaislamic.net/wp/?p=209 (30/11/2015).
[5] Cf. Ibid.
[6] Partido político chií legal que posee un brazo armado ilegal. La milicia controla varios barrios en el sur de Beirut y ciertos territorios en el sur y este del Líbano.
[7] Cf. Moukalled, Diana (2015): Comparing live coverage between Paris and Beirut, http://english.alarabiya.net/en/views/news/middle-east/2015/11/18/Comparing-live-coverage-between-Paris-and-Beirut.html (29/11/2015), http://aawsat.com/home/article/498031
[8] Cf. Ciezadlo, Annia (2015): Paris is a city. Beirut is a ‚war zone’. Why the way we talk about those places matters, https://www.washingtonpost.com/posteverything/wp/2015/11/17/beirut-is-no-more-of-a-war-zone-than-paris-is-stop-talking-about-it-that-way/ (29/11/2015).
[9] Cf. Ayoub, Joey (2015): Beirut, Paris, http://hummusforthought.com/2015/11/14/beirut-paris/ (29/11/2015).
[10] Cf. Byrnes, Jesse (2015): Bush on Paris attacks: ‚This is the war of our time’, TheHill.com, http://thehill.com/policy/national-security/260145-bush-on-paris-attacks-this-is-the-war-of-our-time (29/11/2015), https://twitter.com/rupertmurdoch (29/11/2015), Martin, Iain (2015): Face it: Islamist fascists want to destroy Western civilization, http://www.capx.co/face-it-islamist-fascists-want-to-destroy-western-civilisation/ (29/11/2015).
[11] Cf. Shariatmadari, David (2015): Isis hates Middle Eastern civilisation too, http://www.theguardian.com/commentisfree/2015/nov/16/isis-hates-civilisation-middle-east-violent-jihadi-ideology (29/11/2015).
[12] Cf. PressTV (2015): Hezbollah’s Nasrallah condemns Daesh attacks in Paris, http://www.presstv.com/Detail/2015/11/14/437649/Lebanon-Hezbollah-Nasrallah-speech (30/11/2015).
[13] Cf. Khaled, Hanan (2015): Lebanon identifies one oft he Beirut bombers; several suspects arrested, http://www.dailystar.com.lb/News/Lebanon-News/2015/Nov-14/323041-police-reveal-identity-of-one-of-beirut-attackers.ashx (30/11/2015).


Olivier Vogel

Estudiante en la Université Saint Joseph de Beyrouth (Líbano). Prepara tesis de Maestría en Justicia Transicional. https://donolito.wordpress.com

Compartir en:

Recomendado

© 2024, Compañía de Jesús Provincia del Perú
Contacto
Logotipo Jesuitas del Perú